Pingüinos a ultranza

Pao - Ponte

Foto: Silvia Casalicchio

POP es un mural realizado sobre una pared lateral del puente que une la calle Lagrange con la calle Gola y cruza el Naviglio Pavese, en Milán. Fue realizado en 2014 por Pao, nombre artístico de Paolo Bordino, artista callejero milanés, conocido sobre todo por haber transformado muchos de los bolardos de cemento de su ciudad en simpáticos pingüinos. “Pao”, de hecho, además de ser la abreviación de su nombre es el acronimo de “Pinguini ad oltranza”, o sea pingüinos a ultranza. El artista realizó este dibujo en ocasión de la iniciativa Bridge Festival, promovida por la asociación “Evoluzioni Urbane”, cuya finalidad es revalorizar la zona de I Navigli.

Credits: http://www.paopao.it/it/street-art/1011-relationship-problems.html

Credits: http://www.paopao.it/it/street-art/1011-relationship-problems.html

Pao supo hacerlo: con este dibujo logró mejorar el espacio público del área. Sus colores brillantes y alegres llaman la atención de los transeúntes desde lejos, embellecen la ciudad triste y gris y  revalorizan la zona, especialmente en invierno, cuando es muy poco  visitada y bastante descuidada. La intención general de este artista es precisamente esta: cambiar el aspecto de la ciudad para hacer la vida en Milán más placentera.

Credits: https://cappellodicarta.com/2015/09/24/i-profughi-climatici-di-pao/#jp-carousel-3225

Credits: https://cappellodicarta.com/2015/09/24/i-profughi-climatici-di-pao/#jp-carousel-3225

 

Algo muy característico de este mural,  y de todos los trabajos de Pao, es la inmediatez y sencillez de las imágenes: dado que el destinatario de sus murales es un público vasto y variegado, las mismas tienen que ser simples y comprensibles para que el mensaje transmitido resulte directo. El pingüino es perfecto porque es muy claro para todos, tanto los niños como los adultos, y es una imagen positiva.

Lo que yo pienso cada vez que miro este mural es que el pingüino mira nuestro mundo, nuestra ciudad monocolor, desde su mundo vivo y de muchos colores, esperando el momento indicado para salir de ahí y venir aquí, con nosotros,  para traernos un poco de su alegría. ¿Lo logrará?

Credits: http://www.mondotondo.net/artista.html

Credits: http://www.mondotondo.net/artista.html

Graffitis del pub Al Confine

Autora: Anna Demin

Grafitis de los Navigli/Darsena

Pub Al Confine, Viale Coni Zugna y Via Savona. Foto: Anna Denim

En la esquina entre Viale Coni Zugna y Via Savona se encuentra el pub Al Confine, una cervecería decorada con el típico estilo de los pubs londinenses.
La cervecería se sitúa en la ciudad de Milán entre la zona de via Tortona y los Navigli.
Para describir el estilo de decoración de Al confine no es necesario entrar ni comer allí o tomar una caña, sino es suficiente observar los originales cierres metálicos del local que reproducen, a través de un grafito, el interior del pub.

Pub Al Confine

El graffiti se compone de dos partes que tendrían que estar unidas pero que, a causa del pilar maestro que divide la pared, representan una la continuación de la otra, con una interrupción en el medio.
Como ya se ha dicho el graffiti reproduce el interior del pub que está compuesto por diferentes elementos. Fijándonos en el graffiti lo que más resalta en el dibujo es la barra de madera obscura que forma una especie de L. Detrás de la barra se pueden encontrar, por una parte, las estanterías con los licores y, por otra, los grifos de cerveza y los jarros de vidrio.
Delante de la barra el graffiti muestra algunos taburetes para los clientes que quieran sentarse para hablar con el barman o para tomar una cerveza en tranquilidad.
En la parte que no está ocupada por la barra de madera, se ven algunos barriles usados como mesas donde los clientes pueden poner su caña estando de pie o sentados. Como se ve en el graffiti ya hay dos cervezas ¡para quien las quiera beber!

CREDITS: Pagina Facebook del pub Al Confine

CREDITS: Pagina Facebook del pub Al Confine

El pub está pintado con colores muy obscuros como marrón, verde y naranja opacos, pero gracias a las puertas ventanas la cervecería está constantemente iluminada por una luz natural. Además de la luz del sol el pub tiene algunas lámparas que descienden del techo suspendidas por un hilo bastante largo y sutil. Las lámparas tienen una forma redonda que permite crear pequeños haces de luz que iluminan solamente la zona más cercana.

El graffiti trasmite una idea de profundidad pues se percibe que detrás de las estanterías hay una parte de la cervecería, escondida.

Los colores utilizados por el artista son muy oscuros y el dibujo no es muy detallado, aunque las gradaciones de color ayudan a dar definición y profundidad al graffiti.

Los personajes eléctricos de Mr. Wany

Autor: Alessandro Circo

Andrea Sergio, alias Mr Wany, nació en Brindisi en 1978. Su nombre de artista es la fusión entre Wan y Yell. Wan significa en Ingles hombre pálido, porque sus compañeros se burlaban del color de su piel cuando era pequeño y Yell significa gritar, gritar sus mensajes al mundo a través de sus obras.

Empezó a pintar de muy joven, a los 12 años ya era conocido por los personajes que pintaba en las calles de su ciudad natal. Después del liceo se fue a Roma y allí frecuentó  la  Scuola Internazionale di Comics donde se diplomó con mención de honor. En 2000, encontró empleo en la casa de edición de comics Dynit, un periodo muy influyente sobre su estilo exótico. Luego, en 2007, llegó a Milán, para trabajar con una galería de arte. Finalmente abrió su propio estudio The Amazing Art.

Cuando ustedes pasean por los alrededores de la Civica Scuola Altiero Spinelli, abran bien los ojos porque pueden encontrar a dos personajes de Mr wany:

ale1

Foto: Alessandro Circo

Uno en la esquina de Viale Gorizia y Corso Cristoforo Colombo.

 

ale2

Foto: Alessandro Circo

El otro en la esquina de via Arcangelo Ghisleri y Viale Papiniano.

ale3

Foto: Alessandro Circo

Estas dos obras forman parte del Energy Box Contest 2015, cuando 50 grafiteros tomaron posesión de los armarios eléctricos de Milán.  Ahí pueden memorizar su firma, existe una tercera obra similar en Milán ¡Se declara abierta la caza!

 

Los graffitis de la Casa Occupata Gorizia

Autora: Michela Giulia Agazzi

michiEn el pasado Porta Ticinese era uno de los barrios más populares de Milán, caracterizado por las típicas corralas.

Durante muchos años en este barrio coexistieron bandas de delincuentes y artistas.

Al final de los años ’70 grupos de la izquiera extra-parlamentaria anárquica, como Potere Operaio, Avanguardia Operaia, Lotta Continua y las asociaciones de coinquilinos, deciden promover la ocupación de casas desalquiladas. Así surgirán muchos centros sociales que darán vida a un ambiente culturalmente fértil.

Hoy en día son muy pocas las casas que siguen ocupadas, una de las más famosas es la Casa Occupata di Via Gorizia, en la esquina con Via Vigevano.
Casa Gorizia es sede del Spaccio Popolare Autogestito, dirigido por la Associazione Culturale Elicrisio, una asociación que distribuye productos procedentes de pequeñas realidades rurales.

Casa Gorizzia, Navigli, Milano.

Foto: Michela Giulia Agazzi

Hace pocos años la Casa Occupata Gorizia ha sido pintada por un grupo de 6/7 artistas, que  utilizan diferentes estilos en un único diseño. El blanco, color base, es dominante. Los temas son abstractos y  los trazos fluyen conectando cada parte con el todo del diseño. Casa Occupata Gorizia es una de las últimas casas ocupadas en el barrio y “sus” chicos la protegen organizando eventos, conciertos, exhibiciones..

¡Merece la pena dar un vistazo!

Casa Gorizia, Navigli, Milano

Foto: Michela Giulia Agazzi