Los personajes eléctricos de Mr. Wany

Autor: Alessandro Circo

Andrea Sergio, alias Mr Wany, nació en Brindisi en 1978. Su nombre de artista es la fusión entre Wan y Yell. Wan significa en Ingles hombre pálido, porque sus compañeros se burlaban del color de su piel cuando era pequeño y Yell significa gritar, gritar sus mensajes al mundo a través de sus obras.

Empezó a pintar de muy joven, a los 12 años ya era conocido por los personajes que pintaba en las calles de su ciudad natal. Después del liceo se fue a Roma y allí frecuentó  la  Scuola Internazionale di Comics donde se diplomó con mención de honor. En 2000, encontró empleo en la casa de edición de comics Dynit, un periodo muy influyente sobre su estilo exótico. Luego, en 2007, llegó a Milán, para trabajar con una galería de arte. Finalmente abrió su propio estudio The Amazing Art.

Cuando ustedes pasean por los alrededores de la Civica Scuola Altiero Spinelli, abran bien los ojos porque pueden encontrar a dos personajes de Mr wany:

ale1

Foto: Alessandro Circo

Uno en la esquina de Viale Gorizia y Corso Cristoforo Colombo.

 

ale2

Foto: Alessandro Circo

El otro en la esquina de via Arcangelo Ghisleri y Viale Papiniano.

ale3

Foto: Alessandro Circo

Estas dos obras forman parte del Energy Box Contest 2015, cuando 50 grafiteros tomaron posesión de los armarios eléctricos de Milán.  Ahí pueden memorizar su firma, existe una tercera obra similar en Milán ¡Se declara abierta la caza!

 

Grafitis del barrio I Navigli de Milàn

WOMEN IN THE WORLD

Credits: http://wizartmurales.blogspot.it/

Credits: http://wizartmurales.blogspot.it/

El otro día, mientras estaba caminando por las calles de Milán, vi un maravilloso grafiti en el paso subterráneo de la estación Porta Genova. Se trata de una obra de arte que forma parte del proyecto CosìMiPiace, cuyo objetivo es regenerar lugares de paso como las estaciones de tren y convertirlas en galerías de arte propiamente dichas. La idea nació después del gran éxito que obtuvo la transformación de la estación Porta Garibaldi; esta iniciativa, llamada EscoAdIsola.it, fue promovida en 2013 por la asociación Nuova Acropoli y por Rete Ferroviaria Italiana.

Además de las dos ya mencionadas, el proyecto  abarca además las estaciones de Romolo y San Cristoforo. Participan artistas  urbanos de gran trayectoria, jóvenes debutantes y voluntarios.

La esperanza es que la belleza y la armonía de estos espacios urbanos milaneses llenos de grafitis y murales no solo pongan de buen humor a las personas que pasan por allí, sino también que eduquen a la creatividad, a la legalidad y a la salvaguardia de los bienes comunes. Todos estos son valores que se oponen firmemente al vandalismo.

Credits: http://wizartmurales.blogspot.it/

Credits: http://wizartmurales.blogspot.it/

IMG_8683 afrikana mod

 

 

 

 

 

 

El grafiti que llamó mi atención se llama Women in the world y fue realizado en 2015 por Wiz-Art. Detrás de este apodo está William Gervasoni, un hombre de 35 años que siempre tuvo la pasión por el arte y por el dibujo y que en 1999 logró convertirla en su trabajo. Desde el año 2000 colabora con entes privados y públicos, tanto en ciudades de Italia como en España, Portugal, Tanzania, Argentina y Suiza.

Realiza sobre todo murales y proyectos de valoración de zonas decadentes que necesitan una pincelada de color y un toque de creatividad para renacer.

Entre sus obras destacan Tribute to Banksy y Africa & Europe.

https://www.flickr.com/photos/wizartmurales/31190460532/

Credits: https://www.flickr.com/photos/wizartmurales/31190460532/

http://wizartmurales.blogspot.it/

http://wizartmurales.blogspot.it/

 

 

 

 

 

 

En el fondo del graffiti Women in the world hay una multitud de variopintas banderas de todo el mundo, desde la americana hasta la brasileña, japonesa, alemana, suiza etc. En cambio, en primer plano resaltan tres mujeres con diferentes orígenes y raíces culturales. A la izquierda hay una geisha japonesa, en el centro una bailarina argentina de tango y a la derecha una mujer africana. Cada una representa su propio país con algunos símbolos típicos, respectivamente un Wagasa, tradicional paraguas japonés, un abanico y un tradicional cesto en la cabeza utilizado para llevar cargas pesadas.
En mi opinión, este grafiti es un homenaje a las mujeres de todo el mundo, cada una especial y única gracias a sus características y cualidades.

 

Shura y Joos en la semana del Design Language

credits: http://www.shura.eu/

credits: http://www.shura.eu/

Shura y Joos son dos diseñadoras holandesas que tomaron parte en la semana del Design Language que tuvo lugar en la Universidad Civica Scuola Interpreti e Traduttori Altiero Spinelli en Milán.

 

Shura Glasmacher es una bailarina y profesora de baile que se licenció en la Universidad de Artes ArtEZ en Arnhem y que administra la escuela de danza “Het Danslokaal” en Nimega (Holanda). Durante su carrera siempre buscó ropa de deporte cómoda, pero también en boga. Gracias a su pasión por el baile y la moda, esta búsqueda se concretó en la creación de su propia marca, SHURA, que fabrica artículos deportivos de alta calidad y de moda.

Sus productos son elegantes, únicos, resistentes y pertenecen a la slow fashion, es decir a la moda sostenible. De hecho, se realizan con materiales reciclados (especialmente botellas de plástico) y solo por pedido, así que la producción nunca supera la demanda.

credits: http://www.shura.eu/

credits: http://www.shura.eu/

 

 

 

 

 

IMG_20170404_131138 (1)

Exposición en el Design Language

 

 

 

 

 

 

 

José Kranen es la diseñadora de JOOS prints and patterns. Vive en Nimega, donde en 2015 puso su negocio tras haber estudiado pattern design en la Vogue Academy de Amsterdam. Para sus creaciones se inspira en la naturaleza; el resultado son maravillosas prendas coloridas con motivos abstractos y formas sinuosas. Ella diseña y pinta todos los motivos a mano.

Todo el proceso de producción tiene lugar en Holanda, desde el estampado de las telas  hasta el acabado de los artículos. Esto no solo porque Shura y Joos quieren monitorizar todas las fases de la creación, sino también porque quieren apoyar a los mercaderes locales y a las pequeñas empresas.

credits: http://www.shura.eu/

credits: http://www.shura.eu/

La colaboración entre Shura y Joos empezó hace un año y tiene el objetivo de aumentar la sensibilización de la sociedad en cuanto a la cuestión medioambiental. En la imagen se aprecian el top Mountains con escote redondo y los leggings Mountains de su colección. Están hechos en un 80% de poliamida reciclada y un 20% de elastán, una combinación de materiales ecosostenibles que aseguran la elasticidad y la resistencia de las telas.
El diseño gráfico presenta rayas asimétricas de diferentes colores, algunos brillantes y otros pastel.

En la colección SHURA se pueden encontrar también además tops, camisetas,
leggings, pantalones de gimnasia con el motivo Marble, azul y amarillo ocre.

credits: http://www.shura.eu/

credits: http://www.shura.eu/

http://www.shura.eu/

 

VOLVER

volverVolver es una película del 2006 escrita y dirigida por Pedro Almodovar, uno de los más importantes directores de cine, guionistas y productores españoles. Siempre me fascinó su persona y por eso decidí analizar una de sus películas.

Entre los actores destacan: Penélope Cruz en el papel de Raimunda y Paula, interpretada por Yohana Cobo. Además aparecen Carmen Maura en el papel de Irene, la madre de Raimunda y de la peluquera Sole, y Blanca Portillo en el rol de Agustina.

La película cuenta la historia de unas mujeres que intentan sobrevivir a los sufrimientos de la vida ayudándose reciprocamente.

Raimunda es una madre joven que vive en las periferias de Madrid junto a su hija Paula y a su marido Paco, parado y que está siempre borracho.
Un día pasa algo que de repente cambia la vida de las dos mujeres: Paco intenta violar a Paula, que después de haberlo amenazado lo mata con un cuchillo afilado clavándoselo en el pecho.
Este hecho une a las dos, que llegan a ser inseparables y cómplices más que nunca.
Su historia se entrelaza con la de las dos hermanas, Raimunda y Sole, y de la vecina Agustina. La joventud de las tres está caracterizada por la ausencia de las madres. A lo largo de la película se entiende que también las madres tienen algo, o alguien, en común. Continua a leggere

Alvaro Soler – Sofia

Completa la canción conjugando los verbos entre paréntesis en presente del indicativo.

Alvaro-Soler-Sofia-2016
Aquí tienes el enlace para escuchar la canción

______ (soñar, yo) cuando era pequeño 
Sin preocupación en el corazón 
______ ( seguir, yo) viendo aquel momento 
Se desvaneció, desapareció

Ya no te ______ ( creer, yo), ya no te ______ (desear, yo), eh oh
Solo te ______(ver,yo), solo te ______(desear, yo), eh oh Continua a leggere

Quienes somos

¡Hola a todos!

Somos cinco chicas italianas que frecuentan el primer año de Mediazione Linguistica en la Universidad Civica Milano Lingue y que estudian español.

Decidimos abrir este blog llamado Universo Hispánico. ¿Por qué este nombre? Queríamos presentarte las diferentes variedades de lengua y cultura de la Península Ibérica y de toda Latino América.

En este blog encontrarás muchas herramientas útiles para empezar con el estudio del español o simplemente aprovechar para mejorar tu nivel.

En Cultura encontrarás recetas, entrevistas y mucho más. En Lengua y Gramática podrás practicar tus competencias con ejercicios de diferentes niveles (desde el A1 hasta el C2) y las reglas relacionadas. Además  propondremos eventos en lo relativo al mundo hispánico y testimonios de experiencias Erasmus.

¡Esperamos que nuestro trabajo te guste!
FB_IMG_1461923524577

Desideria, Michela, Alessia, Silvia, Silvia

Turismo en México

NO … SINO… Lee el texto y luego corrige las afirmaciones, sustituyendo las palabras subrayadas con las que se encuentran entre paréntesis, como en el ejemplo.

El turismo en México es una actividad económica muy importante: es el primer destino para extranjeros dentro Latino América y cada año llegan más de 29 millones de visitantes.

Una de las principales atracciones es el sitio arqueológico de Chichén Itzá, qutemplo-kukulcane se encuentra en la península de Yucatán. Fue una ciudad muy importante de la civilización maya y corresponde al período postclásico, o sea la etapa de su declinación. La ocuparon muchos pueblos y pasó por muchas épocas constructivas. Continua a leggere