Los graffitis de la Casa Occupata Gorizia

Autora: Michela Giulia Agazzi

michiEn el pasado Porta Ticinese era uno de los barrios más populares de Milán, caracterizado por las típicas corralas.

Durante muchos años en este barrio coexistieron bandas de delincuentes y artistas.

Al final de los años ’70 grupos de la izquiera extra-parlamentaria anárquica, como Potere Operaio, Avanguardia Operaia, Lotta Continua y las asociaciones de coinquilinos, deciden promover la ocupación de casas desalquiladas. Así surgirán muchos centros sociales que darán vida a un ambiente culturalmente fértil.

Hoy en día son muy pocas las casas que siguen ocupadas, una de las más famosas es la Casa Occupata di Via Gorizia, en la esquina con Via Vigevano.
Casa Gorizia es sede del Spaccio Popolare Autogestito, dirigido por la Associazione Culturale Elicrisio, una asociación que distribuye productos procedentes de pequeñas realidades rurales.

Casa Gorizzia, Navigli, Milano.

Foto: Michela Giulia Agazzi

Hace pocos años la Casa Occupata Gorizia ha sido pintada por un grupo de 6/7 artistas, que  utilizan diferentes estilos en un único diseño. El blanco, color base, es dominante. Los temas son abstractos y  los trazos fluyen conectando cada parte con el todo del diseño. Casa Occupata Gorizia es una de las últimas casas ocupadas en el barrio y “sus” chicos la protegen organizando eventos, conciertos, exhibiciones..

¡Merece la pena dar un vistazo!

Casa Gorizia, Navigli, Milano

Foto: Michela Giulia Agazzi

Falcone y Borsellino en un mural antimafia

borsellinoSi estás en Milán y quieres dar una vuelta por la ciudad en búsqueda de los rincones más desconocidos, puedes dirigirte hacia las Colonne di San Lorenzo. Por allí podrás encontrar un magnífico ejemplo de arte urbano. En Corso di Porta Ticinese, en la esquina con Plaza de Sant’Eustorgio, el 15 de Agosto de 2013 aparece un mural bastante grande que es una clara demostración de que no todo lo que se pinta en un muro desfigura las ciudades. Su realización, concordada previamente con el administrador del condominio, tenía el objetivo de dar vida a esta calle.
El murales representa Falcone y Borsellino, dos grandes magistrados italianos que lucharon contra la mafia siciliana y que fueron asesinados en 1992. scritta
Cómplices, con caras sonrientes, casi abrazados. A la izquierda se lee una frase muy emblemática que enriquece el dibujo: “E non c’è niente da aggiungere”, es decir “No hay nada que añadir”. Cerca de ellos aparece la Constitución.

costi
Falcone señala algo con el dedo, quizás se dirige a los transeúntes, quizás a cada uno de nosotros, como si fuera una exhortación a luchar contra todas las injusticias de nuestro tiempo.  A la izquierda se ve la agenda roja de Borsellino, la que despareció en el lugar del crimen, en la que solía escribir sus reflexiones y descubrimientos.
El autor del grafiti,  Leonardo Gambini, aliasTunus, es un joven writer de 24 años, que nace en Ancona en una familia de artistas. Como explica él mismo en una entrevista con Cagliari Art Magazine, esta obra de arte quiere rendir homenaje a la memoria de dos pilares de la guerra antimafia.
El writer añade que Milán tiene espacios perfectos para este tipo de arte y se podrían decorar calles enteras con verdaderos grafitis, para dar color a los rincones grises de la ciudad y para concienciarnos sobre temas importantes. El arte callejero es capaz de transmitir mensajes fuertes y espontáneos, como en este caso.  De hecho, la imagen habla claro y nos recuerda que todo el mundo, día tras día, puede hacer algo para cambiar las cosas. Podemos dar diferentes interpretaciones al mural. Personalmente me ha hecho pensar en lo que solía decir Falcone: “La mafia mata, el silencio también”.

 

 

Ineke Otte en nuestra Universidad

Credits: www.inekeotte.com

Credits: www.inekeotte.com

Ineke Otte es una diseñadora holandesa que ha tomado parte en el proyecto Design Language, durante la Semana del Diseño de Milán. En esta ocasión, la Civica Scuola Interpreti e Traduttori Altiero Spinelli ha acogido sus obras de arte.
Amante de los colores brillantes y de la riqueza cromática, Ineke Otte crea piezas que reflejan su gusto por la combinación de colores y motivos, de humor y atención al detalle.

 

florero

https://www.inekeotte.com/

Realiza una gran variedad de joyas como collares, pulseras, pendientes, broches pero también objetos de diseño de interiores (lámparas, mesitas, floreros) y de exteriores (fuentes y elementos ornamentales para los jardines).

Credits: https://www.inekeotte.com/

https://www.inekeotte.com/

La naturaleza es su principal fuente de inspiración. Según la diseñadora es la verdadera protagonista de su vida y de sus colleciones. Y nada pasa inadvertido: de los variopintos collares de rosas, tulipanes y violetas hasta los pendientes con mejillones y ostras, pasando por las pulseras de fruta y verdura. Material, forma y color se convierten en elementos claves para comprender su arte.
Los materiales que utiliza son la madera, la piedra, el nylon y diferentes tipos de plástico. Entre sus úiltimos éxitos destaca una collección de piezas realizadas a través de la impresión 3D. Se trata se una serie de anillos, collares y obejots de decoración de interiores cuyo material es el nailon reciclado.

 

A lo largo de su vida Ineke Otte ganó muchos premios de importancia internacional y sus piezas fueron elegidas  por la Eclat de Mode en París, una feria profesional de joyería. Además, el Museo MOMA de San Francisco y el Museo de Chicago acogen algunas de sus colecciones. Algo que Ineke recuerda con orgullo es el momento en el que vió sus joyas en el documental Iris, que cuenta la vida de Iris Apfel, icono de la moda y colleccionista de sus obras.

lim

https://www.inekeotte.com/

Si quieres descubrir algo más sobre el arte de Ineke Otte o si quieres comprarte una original pulsera de ratones o cucarachas, un collar de limones o brécoles, echa un vistazo a su página web: https://www.inekeotte.com/

IMG_20170407_182530

Credits: Desideria Cella (Yo con las joyas de Ineke Otte)

El secreto de sus ojos

El secreto de sus ojos es una película del 2009
dirigida por el argentino Juan José Campanella.

mmm

Benjamín Esposito (Ricardo Darín) acaba de jubilarse después de llevar toda su vida trabajando como empleado de un juzgado penal. Para matar su tiempo libre decide escribir una novela sobre una historia que nunca pudo olvidar.

La película vuelve entonces a las investigaciones sobre un terrible caso irresuelto de asesinato y violación de una joven, en el que Espósito se ve envuelto de forma muy directa. Volver atrás significa enfrentarse con los fantasmas del pasado que todavía le atormentan.

Corre el año 1974, junto con su jefa Irene (Soledad Villamil) y con su empleado y amigo Sandoval (Guillermo Francella), Espósito empieza las investigaciones sobre el caso. Conoce al marido de la asesinada, Ricardo Morales (Alberto Rago), y lo sobrecoge el intenso amor que éste sigue sintiendo por la mujer.  Morales todos los días espera sentado en la estación con la esperanza de encontrar a quién mató su mujer. Espósito intenta ayudarlo en todo lo posible pero muchos son los secretos que los personajes esconden, incluso el mismo Morales. Continua a leggere

Tortillas de patatas

Tortillas de patatas

Ingredientes:

  • 800 g de patatas para freírtortillas
  • 6-7 huevos grandes
  • Sal gorda
  • Aceite de oliva virgen

 

 

Pelar y lavar muy bien las patatas.
Cortar las patatas en rodajas finas, procurando que todas ellas sean de tamaño uniforme.
Dejarlas en agua durante 15 minutos, mientras poner una sartén con aceite de oliva abundante en el fuego. Intentar usar una sartén muy ampia.
Añadir las patatas y dejar que se frien muy despacio Continua a leggere

Nanas de la cebolla – Joan Manuel Serrat

Nanas de la cebolla, Joan Manuel Serrat

Mientras escuchas la canción completa los huecos con las palabras que faltan.
Canción con video

La _________ es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus _________    Joan-Manuel-Serrat
y de mis _________.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y ________.

En la cuna del _________
mi ________ estaba.
Con _________ de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de __________
cebolla y hambre. Continua a leggere

Universo Hispánico cocina para la fiesta de inauguración de la nueva sede de la Civica

El domingo 8 de mayo tuvo lugar la inauguración de la nueva sede de nuestra Civica. Nosotros, los hispanistas, preparamos un bufé con platos típicos españoles y latinoaméricanos. Una ocasión para compartir con los comensales la diversidad gastronómica de los países de habla hispana. Cocinamos tortillas, gazpacho, guacamole, empanadas, chipá, alfajores de maizena y sopa paraguaya.
Puedes encontrar todas las recetas en este link.

La música folclórica de México

Completa el texto conjugando los verbos entre paréntesis en los tiempos verbales adecuados. Elige entre presente, pretérito indefinido o imperfecto de indicativo. ¡Atención! Algunas frases son impersonales con “se”.

LA MÚSICA FOLCLÓRICA DE MÉXICO

l  La música folclórica 1 _________ (ser) una necesidad espiritual de una comunidad ya que 2___________ (interpretar) el sentir común de un pueblo.3___________ (ser) el arqueólogo inglés William John Thoms quien 4______ (crear) la palabra “Folklore” que 5_________ (deriva) del inglés “Folk” (pueblo, raza, gente) y “lore” (saber, ciencia) y se 6___________(designar) con ella el “saber popular”.n

7__________ (llevarse) a cabo estudios para descubrir las raíces de este tipo de música, a partir de la música prehispánica indígena.

Continua a leggere