Pingüinos a ultranza

Pao - Ponte

Foto: Silvia Casalicchio

POP es un mural realizado sobre una pared lateral del puente que une la calle Lagrange con la calle Gola y cruza el Naviglio Pavese, en Milán. Fue realizado en 2014 por Pao, nombre artístico de Paolo Bordino, artista callejero milanés, conocido sobre todo por haber transformado muchos de los bolardos de cemento de su ciudad en simpáticos pingüinos. “Pao”, de hecho, además de ser la abreviación de su nombre es el acronimo de “Pinguini ad oltranza”, o sea pingüinos a ultranza. El artista realizó este dibujo en ocasión de la iniciativa Bridge Festival, promovida por la asociación “Evoluzioni Urbane”, cuya finalidad es revalorizar la zona de I Navigli.

Credits: http://www.paopao.it/it/street-art/1011-relationship-problems.html

Credits: http://www.paopao.it/it/street-art/1011-relationship-problems.html

Pao supo hacerlo: con este dibujo logró mejorar el espacio público del área. Sus colores brillantes y alegres llaman la atención de los transeúntes desde lejos, embellecen la ciudad triste y gris y  revalorizan la zona, especialmente en invierno, cuando es muy poco  visitada y bastante descuidada. La intención general de este artista es precisamente esta: cambiar el aspecto de la ciudad para hacer la vida en Milán más placentera.

Credits: https://cappellodicarta.com/2015/09/24/i-profughi-climatici-di-pao/#jp-carousel-3225

Credits: https://cappellodicarta.com/2015/09/24/i-profughi-climatici-di-pao/#jp-carousel-3225

 

Algo muy característico de este mural,  y de todos los trabajos de Pao, es la inmediatez y sencillez de las imágenes: dado que el destinatario de sus murales es un público vasto y variegado, las mismas tienen que ser simples y comprensibles para que el mensaje transmitido resulte directo. El pingüino es perfecto porque es muy claro para todos, tanto los niños como los adultos, y es una imagen positiva.

Lo que yo pienso cada vez que miro este mural es que el pingüino mira nuestro mundo, nuestra ciudad monocolor, desde su mundo vivo y de muchos colores, esperando el momento indicado para salir de ahí y venir aquí, con nosotros,  para traernos un poco de su alegría. ¿Lo logrará?

Credits: http://www.mondotondo.net/artista.html

Credits: http://www.mondotondo.net/artista.html

Los graffitis de la Casa Occupata Gorizia

Autora: Michela Giulia Agazzi

michiEn el pasado Porta Ticinese era uno de los barrios más populares de Milán, caracterizado por las típicas corralas.

Durante muchos años en este barrio coexistieron bandas de delincuentes y artistas.

Al final de los años ’70 grupos de la izquiera extra-parlamentaria anárquica, como Potere Operaio, Avanguardia Operaia, Lotta Continua y las asociaciones de coinquilinos, deciden promover la ocupación de casas desalquiladas. Así surgirán muchos centros sociales que darán vida a un ambiente culturalmente fértil.

Hoy en día son muy pocas las casas que siguen ocupadas, una de las más famosas es la Casa Occupata di Via Gorizia, en la esquina con Via Vigevano.
Casa Gorizia es sede del Spaccio Popolare Autogestito, dirigido por la Associazione Culturale Elicrisio, una asociación que distribuye productos procedentes de pequeñas realidades rurales.

Casa Gorizzia, Navigli, Milano.

Foto: Michela Giulia Agazzi

Hace pocos años la Casa Occupata Gorizia ha sido pintada por un grupo de 6/7 artistas, que  utilizan diferentes estilos en un único diseño. El blanco, color base, es dominante. Los temas son abstractos y  los trazos fluyen conectando cada parte con el todo del diseño. Casa Occupata Gorizia es una de las últimas casas ocupadas en el barrio y “sus” chicos la protegen organizando eventos, conciertos, exhibiciones..

¡Merece la pena dar un vistazo!

Casa Gorizia, Navigli, Milano

Foto: Michela Giulia Agazzi