La Virgen de Guadalupe

Tras leer la leyenda de la aparición de la Virgen de Guadalupe, corrige las frases utilizando “No… sino”.

 

virgen1Segun la leyenda, Juan Diego, que vivía con su mujer y su tío Juan Bernardino en Tulpetac, a los 53 años tuvo la aparición de la Virgen de Guadalupe. El sábado 9 de diciembre de 1531, yendo hacia la iglesia, Juan Diego oyó un canto que no parecía de esta tierra y cuando miró arriba vio un sol resplandesciente y una señora en actitud de oración. Fue a saludarla y ella le pidió que le construyera un templo en el cerro del Tepeyac y  también que le comunicara ese deseo al señor obispo.

El obsipo no lo tomó en serio: le pidió que volviese otra vez al lugar a ver si sus ojos no lo habían traicionado y también le pidió una señal comprobatoria de la voluntad de la Virgen. La Virgen se le apareciò a Juan Diego dos veces más y en ambas  ocasiones le dijo que volviera donde el obispo. Desafortunadamente el tío de Juan Diego se enfermó y este se dirigió a la ciudad a buscar virgen 3a un sacedote para que le administarara los últimos sacramentos. Era el 12 de diciembre, cuando, al pasar de nuevo por el Tepeyac, se le volvió a aparecer la Virgen quien le aseguró que su tío ya estaba sano y le pidió que recogiera unas flores. Juan Diego encontró muy bellas rosas si bien no fuera temporada. Ya con ellas en su ayate, la Santísma Virgen dijo que se las llevara al señor obispo pero que no desplegara su ayate ni lo mostrara a nadie más. Así lo hizo Juan Diego.virgen 4

Fue donde el obispo, Zumárraga, con la prueba que él le había pedido y de momento que soltó su ayate, apareció allí pintada “como por los ángeles” la imagen de la Virgen de Guadalupe.

 

 

  1. Juan Diego vivía en Tulpetac junto a su mujer y su hermano Juan Bernardino.
  2. De camino a la iglesia, Juan Diego encontró a una chica que tomaba el sol que resplandecía en el cielo.
  3. La primera aparición de la Virgen a Juan Diego fue el domingo 9 de diciembre de 1831.
  4. Ella le pidió que le construyera una estatua y que no hablara con nadie de su aparición.
  5. El obispo le creyó inmediatamente y no quiso ninguna prueba comprobatoria.
  6. La última aparición de la Virgen fue el 13 de diciembre.
  7. La Virgen pidió a Juan Diego que recogiera unas ramas y unas hojas.
  8. Le pareció normal encontrar rosas en esa temporada.
  9. La imagen de la Virgen apareció en el suelo de la iglesia del obispo.
  10. Juan Diego ve la imagen de la Virgen solo una vez en su vida.

 

 

Claves

  1. Juan Diego no vivía en Tulpetac junto a su mujer y su hermano Juan Bernardino, sino con su mujer y su tío.
  2. Juan Diego no encontró a una chica que tomaba el sol que resplandecía en el cielo, sino que vio un sol resplandesciente y una señora en actitud de oración.
  3. La primera aparición de la Virgen a Juan Diego no fue el domingo 9 de diciembre de 1831, sino el sábado 9 de diciembre de 1531.
  4. Ella no le pidió que construyera una statua sino un templo en el cerro del Tepeyac y no le pidió que no hablara con nadie sino que le comunicara ese deseo al señor obispo.
  5. El obispo no le creyó inmediatamente sino que no lo tomó en serio y no es verdad que no quiso ninguna prueba sino que le pidió una señal comprobatoria de la voluntad de la Virgen.
  6. La última aparición de la Virgen no fue el 13 de diciembre, sino el 12 de diciembre.
  7. La Virgen no pidió a Juan Diego que recogiera unas ramas y unas hojas, sino unas flores.
  8. No le pareció normal encontrar rosas, sino raro porque ellas no suelen crecer en esa temporada.
  9. La imagen de la Virgen no apareció en el suelo de la iglesia del obispo, sino en el ayate de Juan Diego.
  10. Juan Diego no ve la imagen de la Virgen solo una vez, sino cuatro veces en su vida.

 

Autora: Silvia Casalicchio

Fecha: 19/04/16

Adaptación de: http://www.mexicodesconocido.com.mx/juan-diego-y-las-apariciones-del-tepeyac.html