Reseña de “El Hijo de la Novia”

Autora: Roberta Altieri

91rLviMmmTL._SY445_
El Hijo de la Novia
es un largometraje del director argentino Juan José Campanella. En 2001, fue candidato al Premio Óscar a la mejor película extranjera.
Es un drama que se desarrolla principalmente en el Barrio de Versalles, en Buenos Aires.
Esta maravillosa película gira en torno al tema del amor, y sus diferentes facetas. El protagonista es Rafael Belvedere, un cuarentón no conforme con la vida que lleva; vive metido en el restaurante de su padre, Nino Belvedere, pero el estrés por las nuevas exigencias del mesón lo traen agobiado. Tampoco en su vida sentimental van bien las cosas, ya que está divorciado. Por todo eso, no tiene amigos y prefiere eludir un mayor compromiso con su novia, Naty, a la que no presta mucha atención.
Por si fuera poco, su madre, Norma Belvedere, padece de Alzheimer y está
ingresada en un asilo de ancianos, y hace más de un año que no va a visitarla. Sin embargo, una serie de apasionantes y románticos acontecimientos lo harán cambiar de vida y mirar la realidad con ojos diferentes. A partir de este cambio, hará de todo para ver cumplido el viejo sueño de su madre, antes de que fallezca: casarse por Iglesia.
Es sin duda alguna una gran obra maestra de Campanella, que transmite un mensaje muy fuerte y directo, o sea que nunca debemos rendirnos y que siempre debemos luchar por las personas que queremos y para que nuestros sueños se hagan realidad. Además, que lo más precioso que uno puede tener en su vida es la familia.
A pesar de ser una película de 2001, yo la vi por primera vez hace una semana. Antes de verla, era un poco escéptica, porque la trama, al leerla, no me había entusiasmado mucho. Pero al final me enamoré de ella, me enamoré de los personajes, del restaurante, del Barrio de Versalles, de la historia y, sobre todo, de los valores que este drama romántico promueve.
Si queréis llorar de alegría y vivir una historia de amor única en su género, tenéis que ver El Hijo de la Novia. Una absoluta maravilla.

 

Lascia un commento

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *